Implementación del Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE) para el gobierno de Perú Implementación del Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE) para el gobierno de Perú

Creación del Observatorio Logístico de Comercio Exterior

Mejora de la competitividad logística nacional

Hemos colaborado en la creación del Observatorio Logístico de Comercio Exterior para el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) de Perú, un referente internacional en transparencia y en la liberación de Datos Abiertos de fuentes públicas (Open Data).

Acerca del proyecto OLCE

El Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE) supone una importante herramienta de facilitación de comercio exterior que permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en Perú. A través de este sistema, los exportadores, importadores y entidades públicas y privadas podrán tomar decisiones más eficientes, basadas en datos cuantitativos.

En el portal se integran datos de fuentes públicas y privadas, visualizados a través de una serie de indicadores que describen el desempeño logístico del país. Entre otras, dichas fuentes de datos incluyen:

  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
  • Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  • Ministerio del Ambiente (MINAM).
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
  • Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
  • Autoridad Portuaria Nacional (APN)
    Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).
  • Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU).

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destaca que la implementación de esta herramienta forma parte del compromiso del gobierno por ser más competitivos, de la mano de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha prestado su apoyo a este proyecto.

El Observatorio posee 9 módulos principales de contenido y 6 módulos complementarios donde se podrán consultar un alto número de indicadores diseñados para apoyar la toma de decisiones del sector comercio exterior, en áreas como las infraestructuras, los flujos de comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y ambiental, entre otras.

40+

Indicadores sintéticos

22

Organismos Públicos

7

Categorías de comercio exterior

32

Entidades privadas